Hijo de un francés y una venezolana que finalmente fijaron su residencia en Puerto Rico, en esta isla estudió el muchacho el bachillerato. Con quince años su padre le embarcó para España para que cursara en Madrid la carrera de Medicina; se decidió, sin embargo, por estudiar Leyes, materia en la que más tarde se licenció en Salamanca. Con todo se inclinaba más por la política y el periodismo. Sus primeros trabajos en este último aparecieron ya en El Eco del Tormes, Salamanca (1877). En 1882 fundó en Madrid el periódico El Español, en el cual estuvo hasta 1887; luego fundó El Intransigente en 1892. Usó frecuentemente los seudónimos de Aramis y Luis de Madrid. Estuvo en La Habana con un cargo en la burocracia colonial que le consiguió Antonio Cánovas del Castillo, y allí fue uno de los más asiduos concurrentes de la tertulia del café Europa; de sus observaciones de aquel medio sacó Bonafoux su famoso folleto, especie de novela, titulado El Avispero, que se hizo muy popular y fue objeto de enconadas y múltiples polémicas, estando a pique de batirse en duelo con Pancho Varona Murias, escribió también en Heraldo de París y en El Internacional. Por entonces Bonafoux fue el primer periodista en describir las reuniones del Club Anarquista Internacional que por entonces se verificaban en Trafalgar Square. En París llevó la corresponsalía de Heraldo de Madrid entre 1902 y 1906. Todavía realizó algún viaje esporádico a las tierras de Campoo para reencontrase con la familia de su mujer y con sus viejos amigos. Fundó periódicos como El Español y El Intransigente; fue redactor de El Globo y El Resumen, corresponsal de Heraldo de Madrid y colaboró en otros muchos como El Liberal, La Unión, El Mundo Moderno (1879-1880), Alma Española y los satíricos El Solfeo, Gil Blas, El Satiricón (1903)... Un artículo magnífico, "El carnaval en las Antillas", motivó que le expulsaran de Puerto Rico, lugar donde residió bastante tiempo, pues en efecto, fuera de ser uno de los más certeros críticos de la situación política española, era un profundo conocedor de los problemas antillanos. También fue crítico literario.
![]() |
Ask a Question About this Product More... |
![]() |