Louisa May Alcott (1832-1888) nació en Germantown, Pennsylvania, y tras pasar buena parte de su vida en Boston, murió en Concord, Massachusetts. La energía y la independencia que ya tenía desde su infancia la acompañaron a lo largo de toda su vida y la llevaron a aceptar distintos empleos para poder ayudar económicamente a su familia. En 1854, Alcott publicó su primer libro, Flower Fables, al que siguieron más de treinta novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre iría siempre unido al de Mujercitas, una novela que escribió entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.
Reseñas:
«Hay un libro en el que creí ver reflejado mi
futuro: Mujercitas, de Louisa May Alcott... Yo quería a toda
costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las
tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para
imitarla empecé mis primeros cuentos cortos.».-Simone de
Beauvoir, Memorias de una joven formal
«Hallé consuelo en los libros. Curiosamente, fue Louisa May Alcott
con Mujercitas quien me procuró una perspectiva positiva
de mi destino como mujer..-Patti Smith, Éramos unos niños
«Meg, Jo, Beth, Amy... A los nombres de las heroínas
de Mujercitas les ha pasado lo mismo que a los Beatles.
John, Paul, Ringo, George... Siguen ahí porque ya son parte de lo
que fuimos y somos.».-Cristina Fernández Cubas, escritora
«Las lecciones de vida que van aprendiendo las cuatro hermanas de
este libro me siguen pareciendo, tantos años después de haberlo
leído por primera vez, el mejor retrato de lo que significa
crecer.».-Pilar Reyes, editora
«Hay que elegir entre no hacer nada o pelear por ser libre. Y las
mujeres más. Eso fue lo que me enseñóMujercitas.».-Rosa María
Calaf, periodista
«Después de leer Mujercitas era imposible no querer ser
escritora, leer en voz alta, vender el pelo y entregar el dinero a
una buena causa.».-Pilar Adón, escritora
«Como a Jo, los libros me salvan.».-Concha Quirós Suárez,
librera
«No puedo evitar pensar en la melena de Jo como la esencia misma
de Mujercitas.».-Sara Morante, ilustradora
«Si usted me lo permitiera, señora March, me gustaría ser una
hermana más, la quinta mujercita.».-Jenn Diaz, escritora
«Hay que leer Mujercitas al menos dos veces en la vida:
de joven, y de mayor.».-Elena Ramírez, editora.
«Yo aún quiero ser Jo.».-Colita, fotógrafa
«Estas chicas son tan de carne y hueso que, cuando me cortaron el
pelo, a mí solo me consolaba pensar que era como Jo. Es lo que
tienen las historias universales, que se te meten en casa.».-Marian
Izaguirre, escritora
«Hija... siempre te dije que eso de querer ser Jo era mal
negocio.».-Bruna Gorrone, madre de la editora Silvia Querini
«Mujercitas...: la primera vez que una siente la pertenencia,
el género, la identidad.».-Lara Moreno, escritora
«Mujercitas fue la lectura que despertó en mí la nostalgia de
una infancia que no había vivido.».-Miriam Tey, editora
«Me hubiera encantado ser la quinta hermana y pasar una Navidad con
ellas.».-Gemma Barrufet, librera
«Seguramente nos identificaremos con algún personaje
de Mujercitas. Sus protagonistas, todas muy distintas,
reflejan en estado puro la esencia de ser mujer.».-Nelly Gonçalves,
librera
«Cuando leí Mujercitas me dije: lo tenemos difícil, pero
qué suerte tengo de ser mujer...».-Pilar Beltrán, editora
«Una oportunidad maravillosa para viajar hasta este memorable hogar
del siglo XIX en el que, a pesar del dolor, nunca falta un trozo de
pastel caliente y un hombro amigo sobre el que llorar tus
penas.».-Cecilia Frías, El Cultural
«Un precioso libro a la altura del más vivo recuerdo de un lector
nostálgico, y lo bastante atractivo para fidelizar a una generación
de nuevos lectores que no se hayan acercado al título con
anterioridad.».-Sonsoles Sánchez-Reyes Peñamaría, Zenda
Libros
![]() |
Ask a Question About this Product More... |
![]() |